"La auditoría se debe construir mediante un pensamiento coherente con la realidad que brinde guías de orientación y reflexión al profesional contable, ampliando horizontes y derrumbando los obstáculos que no la dejan expandir. El estado actual de la auditoría necesita una reconcepción en su construcción teórica respecto al concepto de auditoría y la desarticulación de sus enfoques". MSc. Rusber Candallo
LA AUDITORÍA INTERNA
“El pensamiento independiente no sólo es anticonvencional, sino que es enemigo de las mismas instituciones que constituyen los baluartes de nuestra sociedad” W.W.Dyer“No es el crítico el que cuenta, el reconocimiento le pertenece sólo al hombre que está en la arena. Aquel que realmente intenta lograr la hazaña; aquel que posee un gran entusiasmo, una gran devoción; aquel que se entrega por completo a una causa noble.” Theodore Roosevelt.
Resumen del Video “pienso, luego existo” de Manuel Castells.
ResponderEliminarEs profesor en Sociología y director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya. También es catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Annenberg School of Comunication de la universidad del sur de California y catedrático de sociología y urbanismode California en Berkeley. Ha desarrollado diversas disciplinas, economía, sociología, derecho etc. Por último, tenemos que señalar que ha publicado más de 25 obras. Señala que cuando algo le importa y no lo entiende lo estudia, lo cual se manifiesta en la interdisciplinaridad manifiesta en su vida académica, en la cual se refiere a que toda explicación, todo análisis, tiene que partir de datos, de observación. Su evolución no ha sido de lo teórico a lo empírico, si no que en su trabajo siempre ha sido empírico basados en la realidad observada, por lo cual inferimos su metodología cualitativa.
La expresión sociedad de la información y conocimiento según castells no representa la sociedad actual, es decir, es un término intelectualmente erróneo, ya que para él esto siempre ha estado presente en nuestra sociedad, desde las teocracias siempre se ha partido de información y comunicación. Para Castells el término información no es más que la utilización de un nuevo sistema tecnológico. La mayoría de la información está digitalizada, contamos con que un 97% de la información de todo el planeta está digitalizada y disponible en la red mundial. Lo que se traduce que la totalidad de la información la podemos localizar en internet, el cual podríamos interpretar como un sistema de información que nos proporciona gran cantidad de datos. El problema que surge es que debemos es la falta de unificación en los criterios eficaces para seleccionar información que realmente indagamos.
Para Castells la transformación de la información y comunicación se encuentra en un cambio tecnológico acompañado de un cambio cultural ya que esto se obtiene como producto la sublevación de la mente y la evolución de la sociedad.
Castells plantea que los estudios tradicionales de la economía como un cúmulo de datos cuantitavos no se pueden encuadrar en único modelo. Critica la economía ya que no evidencia como son las personas, su comportamiento, aspecto indispensable en el ser humano y la misma se desvió al campo de la sociología urbana. La principal relación que se da entre discurso intelectual y la explicación de la realidad es que ambos necesitan un encuadramiento que permita la rigidez, también comparten que ambos tienen como objetivo obtener una explicación tautológica de la realidad, a través de la observación empírica ya que por medio de esta nosotros podemos desarrollar un criterio propio y la relevancia consiste en crear una base de datos partiendo de la observación con el fin de emitir opiniones propias de lo observado. Con un carácter multi-local y multi-étnico, cuando sucede un hecho relevante nos podamos preguntar qué ocurriría en otra parte del mundo si se proporcionasen los mimos sucesos.
Concluyo que los sistemas tecnológicos en la era de la globalización comunicacional parten de un proceso impulsado por la racionalidad instrumental aplicando métodos empíricos-cualitativos destinado a una mayor manipulación y control de los "paradigmas" pos modernos, aplicando un mayor control de las mentes del ser humano, en la cual lo etnográfico-cultural esta fuera de contexto, Manuel Castell supo interpretar los cambios que se estaban generando con el nacimiento de la internet.
Eliminar